viernes, 11 de mayo de 2012

¿QUE ES ENFERMERIA?

 
Enfermería

La enfermería es el cuidado de la salud del ser humano. También recibe ese nombre la profesión que, fundamentada en dicha ciencia, se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud reales o potenciales.

DEFINICION

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.

LA ENFERMERIA COMO PROFESION

La enfermería también es una profesion de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. En España y Colombia existe otra profesión dentro de la Enfermería cuyas funciones complementan la labor de los enfermeros: el titulado técnico en cuidados auxiliares de enfermería, más conocido como auxiliar de enfermería.


HISTORIA DE LA ENFERMERIA


  • Florence Nightingale, considerada la madre de la Enfermería moderna. Orientó los cuidados de Enfermería al control del ambiente para facilitar la recuperación de los enfermos.
  • Virginia Henderson, autora del modelo conceptual basado en las 14 necesidades básicas de la persona.
  • Dorothea Orem, autora de la teoría general del déficit de autocuidado.
  • Hildegard Peplau, autora del modelo de las relaciones interpersonales (incluido en su libro Interpersonal relations in nursing, 1952).
  • Callista Roy, enfermera autora del modelo de adaptación (Introduction to Nursing: An Adaptation Model, 1976).
  • Jean Watson, autora de The Theory of Human Caring («Teoría del cuidado humano»), y de los factores curativos filosóficos, en 1975.
  • Madeleine Leininger, autora de la teoría de la diversidad y la universalidad.
  • Martha Rogers, autora de la teoría de los seres humanos unitarios, en la que propone que el individuo es más que la suma de sus partes, un ser pensante con sentimientos e ideas y el cuidado que se brinda no puede ser dividido sino pandimensional.
OBJETIVO GENERAL:
Formar un(a) enfermero(a) mediante un proceso que permita al profesional de enfermería ser capaz de  planear, ejecutar y evaluar el cuidado integral de enfermería brindando al individuo, familia y comunidad en las diferentes etapas de su vida y en los diferentes niveles de prevención y de atención primaria, para ayudar a conservar la salud y contribuir al desarrollo profesional y socio-económico del país.
OBJETIVO ESPECIFICO:
  1. Tomar decisiones adecuadas en cualquier situación de Enfermería, haciendo uso de su pensamiento crítico, creativo y reflexivo de tal manera que se constituya en agente de cambio dentro de la sociedad.
  2. Realizar el estudio de la situación de salud del individuo, familia y comunidad, estableciendo prioridades para brindar la atención de enfermería, promoviendo la integración docente asistencial (IDA).
  3. Brindar educación sanitaria al individuo, familia y comunidad haciendo uso de los recursos existentes y aplicando la metodología más adecuada.
  4. Planificar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar el trabajo de Enfermería en las Unidades de Atención de una Institución de Salud o en otras Instituciones de la Comunidad.
  5. Desarrollar a plenitud su rol personal, social y profesional, considerando al paciente como centro de su atención y demostrando una amplia formación humanística, científica, tecnológica, ética y bioética.
PERFIL PROFECIONAL:
  1. El fundamento de su perfil es la educación sanitaria, el individuo, la familia y la comunidad, participando en la búsqueda de cambios que mantengan e incrementen condiciones sanitarias saludables, utilizando la metodología que más se adecúe a la situación real encontrada y a las posibilidades de participación de la comunidad en el cuidado de su propia salud, ayudando a utilizar la tecnología apropiada de su localidad o región.




No hay comentarios:

Publicar un comentario