Enfermedad
pulmonar
Una enfermedad pulmonar o neumopatía
es cualquier enfermedad o trastorno que ocurre en los pulmones o que
hace que éstos no trabajen apropiadamente. Existen tres tipos
principales de enfermedad pulmonar:
- Enfermedades de las vías respiratorias: estas enfermedades afectan los conductos (vías aéreas o respiratorias) que llevan oxígeno y otros gases hacia y fuera de los pulmones. Estas enfermedades causan un estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias y abarcan asma, enfisema y bronquitis crónica. Las personas con enfermedades de las vías respiratorias algunas veces describen la sensación como "tratar de exhalar a través de una pajilla".
- Enfermedades del tejido pulmonar: estas enfermedades afectan la estructura del tejido pulmonar. La cicatrización o la inflamación del tejido hace que los pulmones no se puedan expandir totalmente ("enfermedad pulmonar restrictiva"). Esto hace que para los pulmones sea más difícil inhalar oxígeno (oxigenación) y liberar dióxido de carbono. La fibrosis pulmonar y la sarcoidosis son ejemplos de enfermedades del tejido pulmonar. Las personas algunas veces describen la sensación como "llevar puesto un suéter o un chaleco demasiado apretado" que no les permite tomar una respiración profunda.
- Enfermedades de la circulación pulmonar: estas enfermedades afectan los vasos sanguíneos en los pulmones. Son causadas por coagulación, cicatrización o inflamación de dichos vasos. Estas enfermedades afectan la capacidad de los pulmones para captar oxígeno y liberar dióxido de carbono e igualmente pueden afectar la actividad cardíaca.
Muchas enfermedades pulmonares
involucran una combinación de estos tres tipos.
Las neumopatías más comunes
abarcan:
- Asma
- Bronquitis
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Enfisema
- Cáncer pulmonar
- Neumonía
- Edema pulmonar
Otras neumopatías son:
- Aspergilosis aguda invasiva
- Bronquiectasia
- Bronquiolitis obliterante con neumonía organizada (BONO)
- Carbuncosis pulmonar
- Fibrosis pulmonar
- Sarcoidosis
BRONQUIECTASIA:
La
Bronquiectasia representa una infección necrosante crónica de los
bronquios y bronquiolos que da lugar o se asocia a una dilatación
anómala de éstas vías respiratorias. Se manifiesta clínicamente
por tos, fiebre y expectoración de gran cantidad de esputo purulento
mal oliente. Para que sea considerada como bronquiectasia, la
dilatación bronquial debe ser permanente; la dilatación reversible
es frecuente que acompañe a la neumonía viral y bacteriana. Las
bronquiectasias tienen un origen muy diverso y suelen asociarse a los
siguientes procesos:
- Obstrucción bronquial debida a un tumor, cuerpos extraños y, en ocasiones, a la compactación de moco, en cuyo caso las bronquiectasias están localizadas en el segmento pulmonar obstruido; o bien debida a obstrucción difusa de las vías respiratorias, posibilidad más frecuente en el asma atópica y la bronquitis crónica.
- Procesos congénitos o hereditarios, como son las bronquiectasias congénitas (causadas por un defecto de desarrollo de los bronquios), la fibrosis quística, el secuestro intralobar del pulmón, los estados de inmunodeficiencia y los síndromes de cilios inmóviles y de Kartagener (Bronquiectasia, sinusitis y situs inversus) .
- Neumonía necrosante debida con mayor frecuencia al bacilo tuberculoso, a estafilococos o infecciones mixtas.
- Dilatación anormal e irreversible del árbol bronquial. Posiblemente la causa más importante de la enfermedad es la fibrosis quística.
Tipos
de Bronquiectasias desde el punto de
vista anatomopatológico:
- Bronquiectasia cilíndrica: En casos de enfermedad leve-moderada, en la cual los bronquios presentan una superficie regular, su diámetro permanece constante o solo ligeramente incrementado en su porción más distal. El número de subdivisiones del árbol bronquial desde los bronquios principales a la periferia, se encuentra dentro de los límites normales, pero los bronquios más pequeños y los bronquíolos se encuentran impactados por un material espeso o purulento.
- Bronquiectasia Varicosa: En casos de enfermedad más severa, en la cual el grado de dilatación es mayor, estenosis focales causan una irregularidad en la superficie de la pared bronquial que recuerda a las venas varicosas. La luz de muchos de los bronquios más pequeños y de los bronquíolos se encuentra obliterada por granulaciones de tejido fibroso.
- Bronquiectasia Quística o Sacular: en casos de enfermedad mucho más severa, en la cual la dilatación bronquial se incrementa progresivamente hasta alcanzar la periferia, lo que provoca espacios quísticos con un diámetro superior a varios centímetros. El máximo número de subdivisiones bronquiales que pueden ser contadas puede no ser mayor que cinco y en los bronquíolos pueden estar completamente ausentes.
Qué enfermedades pulmonares son más comunes en las mujeres?
Las
enfermedades pulmonares más comunes en las mujeres son:
- Asma - una enfermedad en la que se inflaman (hinchan) las vías respiratorias de los pulmones y reaccionan fácilmente a ciertos factores como los virus, el humo, el polvo, el moho, el pelo de los animales, las cucarachas o el polen. Las vías respiratorias inflamadas se estrechan y se dificulta la respiración. Puede experimentar presión en el pecho, sibilancia, respiración entrecortada o una tos que no desaparece o empeora con el tiempo. Más mujeres que nunca antes están muriendo de asma, debido a que más mujeres han comenzado a fumar en los últimos 20 años.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) - término utilizado para describir dos enfermedades pulmonares estrechamente relacionadas, el enfisema y la bronquitis crónica. A menudo, estas enfermedades se padecen al mismo tiempo. La bronquitis crónica es una inflamación que termina por dejar cicatrices en las paredes de los conductos bronquiales (conductos que conforman el interior de los pulmones.) Las mujeres presentan tasas más altas de bronquitis crónica que los hombres. .
- Cáncer del pulmón - cuando las células anormales (malignas) se dividen controladamente en los tejidos del pulmón, y también pueden invadir los tejidos circundantes o propagarse a través del torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo. Existen dos tipos de cáncer del pulmón: cáncer de células no pequeñas (las células cancerígenas se reproducen en los tejidos de los pulmones) y el cáncer de células pequeñas (ocurre más frecuentemente en personas que fuman o que fumaban.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario